Puente sobre el río Nora, de controvertida cronología -pendiente de los recientes estudios arqueológicos llevados a cabo-, pero que presenta indicios favorables para una datación romana: hallazgo de un tesorillo de monedas de los siglos IV y V, técnica constructiva romana del relleno de los trasdoses de los arcos (opus caementicium), ubicación indiscutible sobre una vía romana que cruzaba Asturias de E. a O., transcurriendo, a su paso por Oviedo, inmediata por el norte a la muralla altomedieval. Es de medianas dimensiones (36,5 m. longitud, unos 3,5 m. de ancho, 8,5 m. de altura máxima, con unos 10,5 m. de luz de arco), pero de elevado valor histórico-artístico (declarado por el Principado de Asturias Bien de Interés Cultural), y plástico. Presenta un perfil escasamente alomado, con dos arcos de medio punto sobre pila central única, dotada de un arco de descarga y alivio, y dos tajamares triangulares, de los que es mayor el situado aguas arriba (lado O.) Queremos expresar nuestro agradecimiento a Sergio Ríos González y Fructuoso Díaz García por su colaboración. #Arquitectura_romana #Arte_de_Asturias #Oviedo_Altomedieval #puentes_romanos_en_Asturias #vías_romanas_en_Asturias
- Comments