Toma forma en el año 1940 por iniciativa del Dr. Bartolomé J. Ronco, en ese momento Director de la Biblioteca Popular de Azul, que hoy lleva su nombre. Impulsó la idea de dotar a dicha institución de un museo y archivo que contara la historia de un pueblo surgido en plena pampa en el año 1832; y que fuera además testi go de importantes episodios que hicieron a la historia del país.-
Unos de los primeros pasos fue buscar el lugar adecuado para fundar este Museo; hallándose en una de las primeras casas de alto construida en el año 1854. El terreno perteneció a una de las primeras pobladoras de Azul, Doña Bernarda Burgos, viuda de Jorge Pardo e hija de Celedonio Burgos y Petrona Estigarribia; quien lo vendió al Sr. Mayet en el año 1854 donde construyó su herrería.-
Abre sus puertas el 8 de Abril de 1945, gracias a la respuesta obtenida del pueblo de Azul a la convocatoria realizada por la Comisión que se había formado para trabajar para dicha Institución, basada en donaciones para la ampliación y refacción del edificio.-
Lleva el nombre del escribano Enrique Squirru, en home naje a su fiel amigo y colaborador de los difíciles momentos que enfrentaron durante la concreción de la bi blioteca, entidad Madre.-
www.museosquirru.com.ar #Argentina #Azul #Azul_en_3D #Bartolome_Ronco #Ciudad_de_Azul #Historico #Museo #Ronco #Squirru
- Comments